Su instalación y configuración es muy sencilla. Es importante recordar que la administración de servidores Linux o Windows requiere constancia. El mantenimiento de los servidores es una tarea que necesita una vigilancia constante para asegurarse que el sistema es estable y no sufre ningún tipo de ataque o se sobrecarga ante un tipo de tráfico.
El mantenimiento de servidores debe realizarse desde el primer momento en que estos comienzan a funcionar. Aunque en un primer momento parezca que el mantenimiento no es una tarea demasiado relevante, es importante sentar las bases para el medio y largo plazo, cuando el tráfico sea más elevado y los recursos almacenados en el servidor sean mayores.

¿Qué hay que tener en cuenta en la configuración de servidor?
A continuación señalaremos algunos aspectos principales a valorar a la hora de administrar un determinado servidor.
Backup
La seguridad parece un aspecto totalmente básico a la hora de administrar un servidor, pero no son pocos usuarios a los que se le olvidan poner su información a salvo. Hay que desarrollar y poner acabo la estrategia de backup. Si ocurriese algún tipo de incidente con el servidor, la información no se pierde.
Existen tecnologías para desarrollar una estrategia de backup solida, como por ejemplo Tar o Rsync. Pero también hay que prestar especial atención a la seguridad de las bases de datos de MySQL.
A la hora de desarrollar una estrategia de seguridad debe actualizarse de manera periódica. Pero también debe tener un lugar en una localidad física externa a donde se encuentra el propio servidor pero tiene que incluir toda la información.
Cuando desarrollas la estrategia de buckup, es indispensable comprobar que no ocupen espacio de almacenamiento. Todos los registros de actividad generados por el servidor deben ser eliminados de manera cada cierto tiempo.
Monitoreo de procesos

Otro aspecto para establecer la administración de servidores es la motorización de las cargas de la CPU, tanto en la memoria como en el ancho de banda utilizado.
De esta manera, estas al tanto de todo, en cuanto haya una ampliación hay que realizarla para que no llegue un momento en el que el servidor se vea saturado y no pueda hacer frente al tráfico de usuarios. Con esto evitas q7ue el servidor se caiga ante un pico de tráfico y no seas consciente de ello hasta que el usuario lo notifique.
Fallecimiento del servidor
En este aspecto debes tener muy presente en la administración de servidores es el fortalecimiento de los mismos. se trata de un proceso muy sencillo pero el mismo tiempo también imprescindible. En primer lugar debes realizar un análisis detallado sobre qué procesos están corrigiendo con tu servidor, así como los puertos que tienes abiertos y si dispones de alguna herramienta capaz de hacer frente a la gran mayoría de ciberataques. En segundo lugar, cada toda la información en tu mano, apostar por las mejores soluciones en cuanto a la seguridad.
Actualizaciones de seguridad
Prácticamente a diario se producen ciberataques en cualquier parte del mundo. los expertos en seguridad informática van desarrollando nuevas actualizaciones y parches de seguridad a medida que van analizando nuevas vulnerabilidades y encontrando soluciones para las mismas.
En las administraciones de servidores es indispensable estar pendiente de todas las novedades en cuanto a seguridad. No es raro que muchos administradores de sistemas decidan pasar por alto las actualizaciones o parches de seguridad. La mayoría de veces esta actitud se da por simple desconocimiento de la importancia que tiene.
Es importante revisar de manera frecuente porque si no disponemos de la ultima actualización o parche del sistema de seguridad, esta dejando vía libre a los hackers hacia su servidor.
Migración
Si requieres una nueva solución de alojamiento para un proyecto web porque necesitas más rendimiento con mayor flexibilidad, debes llevar a cabo lo que se conoce como migración de servidor.
Las principales razones por las que las empresas optan por transferir los datos a un nuevo servidor es que el hardware ya no es capaz de hacer frente a la demanda y no es posible realizar una actualización.
Esta es una tarea relativamente compleja, más aun si el proyecto web es grande y/o si la arquitectura es totalmente nueva.
Lo más importante es seleccionar el servidor distinto, que se adapte de manera precisa a las características del proyecto. Para la configuración del nuevo servidor es indispensable limpiar el antiguo servidor, eliminando cuentas de correo electrónico, paginas y copias de seguridad que hayan quedado obsoletas.
Para migrar los datos de forma sencilla y adecuada es basarse en el estado actual en el que se encuentra la información, esta es transferida al hardware del nuevo servidor y se configura la IP o el DNS.
Sincronización con aplicaciones externas
Si el proyecto web requiere el acceso continuado a una base de datos optamos por la solución de migración de servidores. Así el servidor actual se mantiene activo.
El proceso consiste en declarar a la base de datos actual a modo de «master» y subordinar a la nueva base da datos durante la configuración como «slave». Así las bases de datos se sincronizan en tiempo real y están al mismo nivel y así es posible invertir ,los roles para que así la nueva base de datos pase a ser «master».
Una de las principales ventajas que supone la sincronización en tiempo real es que, si ocurre cualquier tipo de error con el nuevo servidor, es posible acceder a la antigua base de datos. De este modo, se asegura la plena actitud del proyecto web.
Servicios de autenticación y encriptación
Para la autenticación en un servidor lo primero y más importante es configurar cuentas de usuario como sean necesarias el registro de autenticación. hay cuatro pilares fundamentales para la seguridad, que son: Autenticación de un servidor, Autorización, Auditoría, Encriptación de datos. Es importante saber que el cifrado de datos no mejora los problemas pero si mejora la seguridad